¡Comienza a estudiar hoy mismo lo que te gusta!⌛

CERTIFICACIÓN NACIONAL

Asistente Paramédico

Destinados

A cualquier persona interesada en sumar conocimientos para actuar de forma correcta y necesaria ante un accidente y/o situación que lo amerite.

Trabajadores del servicio de salud, estudiantes universitarios del ámbito de la salud y el deporte, trabajadores de los servicios de seguridad pública o privada, Profesores de Educación Secundaria Obligatoria y Educación Primaria, para un sector de la población que tiene una concreta vocación de servicio hacia los demás.

Perfil del tutor: A lo largo de este proyecto estarás acompañado de Máximo, tu tutor a cargo, para sacarte todas las dudas y nunca te sientas solo. Él te capacitará de la mejor manera, garantizando al 100% tu aprendizaje, dando como garantía su amplia experiencia laboral y académica.

Máximo es Paramédico, técnico en cardiología, Aux. en enfermería y licenciado en gestión educativa. Se desarrolla como docente hace 10 años en distintos institutos, destacándose como coordinador de la tecnicatura en cardiología en la “Fundación Nacimiento”, docente en la escuela de paramédicos DANED y actualmente es director de la escuela “WMI Academia de Paramédicos”.

Salida Laboral

El egresado de este programa contará con la formación para asumir la asistencia de emergencias médicas, sanitarias, prehospitalarias y clínicas, cumpliendo con el protocolo de atención, las técnicas y normativa vigente en el campo de la salud.

Modalidades

Semi Presencial

¿Qué veremos en el curso?

Unidad 1 – Anatomía

1.1 Biología célula, introducción a la anatomía humana, introducción a la fisiología.
1.2 Sistema óseo, sistema muscular y articulaciones, articulaciones (tipos).
1.3 Aparato cardiovascular, respiratorio, digestivo.
1.4 Aparato urinario, genitales femenino y masculino, sistema nervioso.
1.5 Sistema linfático e inmunológico, endocrino.

Unidad 2 – Técnicas / Prácticas

2.1 Signos vitales (concepto) y exploración de los mismos.
2.2 Técnicas de inyectable (IM, EV, SC, ID).
2.3 Control de temperatura, tensión arterial, pulso, respiración.
2.4 Curaciones (tipos de curaciones).
2.5 Vendajes (tipos), importancia.

Unidad 3 – Primeros Auxilios

3.1 Concepto de urgencia y emergencia.
3.2 Técnica de RCP (importancia) básica y avanzada.
3.3 Manejo de A, B, C, D, E, y PAS.
3.4 Quemaduras (concepto), tipos de quemaduras.
3.5 Heridas (concepto), tipos de heridas y hemorragia.

Unidad 4 – Emergentología

4.1 Manejo de paciente accidentado.
4.2 Cinemática del trauma.
4.3 Choque frontal, lateral y vuelco (técnica trauma espinal).
4.4 Derrape de una moto vehículo (trauma toráxico, trauma abdominal, trauma de extremidades).
4.5 Accidente con explosivos y onda expansiva.
4.6 Actuación en catástrofe.

Unidad 5 – Clínica Médica

5.1 Alteraciones parciales del estado de conciencia (ACV, causas y tipos).
5.2 Disnea (causas cardíacas, pulmonares, neuromuscular).
5.3 Dolor abdominal (causas no traumáticas).
5.4 Síncope (concepto, fisiopatología, causas).

Unidad 6 – Pediatría

6.1 Fiebre (causas), convulsión.
6.2 Vía aérea, crisis asmática.
6.3 Trauma pediátrico, paro cardiorrespiratorio.

Unidad 7 – Farmacología

7.1 Medicamentos que componen el maletín de emergencia.
7.2 AINES (concepto y grupos).
7.3 Antiespasmódicos y antieméticos.
7.4 Antihipertensivos, ansiolíticos.
7.5 Protectores hepáticos, negociación.

Unidad 8 – Cardiología

8.1 Arritmias y bradiarritmias (concepto y diferencia).
8.2 Paro cardíaco y respiratorio (RAP).
8.3 Angina de pecho, causas, email.

Unidad 9 – Telecomunicaciones

9.1 Rol y función del radio operador.
9.2 Manejo de las llamadas de emergencias.
9.3 Despacho de las unidades móviles.

Unidad 10 – Cinemática del Trauma

10.1 Evaluación del escenario y cinemática del trauma.
10.2 Atención prehospitalaria (fracturas y tipos de fracturas).
10.3 Ahogamiento (maniobra de Heimlich).
10.4 Traumatismo de bazo.

Unidad 11 – Intoxicaciones

11.1 Síndrome colinérgico, síndrome sedativo-hipnótico.
11.2 Síndrome narcótico, simpaticomimético, psicofármacos.
11.3 Otras intoxicaciones particulares.

Unidad 12 – Ética Médica

12.1 Responsabilidades médicas (la admisión de paciente).
12.2 Los menores de edad (transfusiones y los procedimientos).
12.3 Secreto médico (historia clínica, certificado médico).

¡Estoy interesado!

Completá el formulario y nos pondremos en contacto con vos



Otros Cursos de Interés

Salud

Asistente Paramédico

Modalidades Disponibles

(Clases en vivo por zoom)

Puedes ver más información de las modalidades haciendo click

Salud

Enfermería y Primeros Aux.

Modalidades Disponibles

(Clases en vivo por zoom)

Puedes ver más información de las modalidades haciendo click

Salud

Estimulación Temprana

Modalidades Disponibles

(Clases grabadas)

(Clases en vivo por zoom)

Puedes ver más información de las modalidades haciendo click

Salud

Auxiliar de Farmacia

Modalidades Disponibles

(Clases grabadas)

(Clases en vivo por zoom)

Puedes ver más información de las modalidades haciendo click

Salud

Auxiliar en Veterinaria

Modalidades Disponibles

(Clases grabadas)

(Clases en vivo por zoom)

Puedes ver más información de las modalidades haciendo click

Salud

Auxiliar de Laboratorio

Modalidades Disponibles

(Clases grabadas)

(Clases en vivo por zoom)

Puedes ver más información de las modalidades haciendo click